¿Cómo comprobar el nivel correcto de aceite del motor?
Comprobar el nivel del aceite del motor es una tarea fundamental que todo conductor debería saber hacer con regularidad. Vigilar el nivel de aceite te permite prevenir daños, desgaste y problemas en el motor, sobre todo si recorres muchos kilómetros o sueles conducir en ciudad, en trayectos cortos o con tráfico intenso. Aprender a utilizar correctamente la varilla, reconocer el nivel adecuado y entender las posibles causas de un aumento del nivel te ayudará a evitar gastos imprevistos y a alargar la vida útil de tu coche.
En esta guía te explicaremos, de forma sencilla y eficaz, todo lo necesario para cuidar el motor comprobando el nivel de aceite.
¿Cuándo y por qué comprobar el aceite del motor?
Muchos conductores subestiman la importancia de revisar el aceite del motor, pero este fluido es esencial para el buen funcionamiento del vehículo. Además de lubricar, el aceite también se encarga de enfriar, limpiar y proteger el motor del desgaste y la corrosión.
Se recomienda revisar el nivel de aceite al menos una vez al mes y siempre antes de emprender viajes largos. También es importante estar atento a señales inusuales, como ruidos metálicos, humo en el escape o la luz de advertencia del aceite encendida en el tablero. No olvides que un nivel demasiado alto también puede indicar problemas más graves, como la entrada de combustible o refrigerante en el aceite.
Saber cuándo y por qué hacer esta comprobación te permite actuar antes de que se produzcan daños irreversibles. Motrio ofrece un servicio completo de cambio de aceite y filtro, ideal para quienes buscan una revisión profesional con productos certificados.
¿Cuál es el nivel correcto de aceite del motor?
Ahora que sabes cómo comprobar el aceite, te preguntarás cuál es el nivel correcto. La respuesta es bastante sencilla: el aceite debe encontrarse siempre entre la marca mínima y la máxima de la varilla.
Ese intervalo representa la cantidad ideal para asegurar que el motor esté bien lubricado y protegido mientras está en funcionamiento. Es fundamental no bajar del nivel mínimo, ya que algunas partes podrían no recibir la lubricación adecuada, lo que aumentaría el desgaste y la fricción. Por otro lado, tampoco se debe superar el nivel máximo: demasiado aceite puede provocar presión excesiva, dañar juntas y causar fugas u otros problemas.
Además, hay que tener en cuenta que el nivel óptimo puede variar ligeramente según el modelo del coche, el tipo de motor y tus hábitos de conducción, como trayectos urbanos frecuentes o viajes largos.
Para un control más seguro y completo del aceite del motor, lo ideal es acudir a un profesional. En Motrio estamos a tu disposición para ofrecerte el soporte que necesitas: solo tienes que contactarnos o pedir cita en uno de nuestros talleres especializados repartidos por todo el mundo.
Causas del aumento del nivel de aceite del motor
Si al comprobar la varilla notas que el nivel del aceite supera la marca máxima, no lo ignores: un aumento anómalo puede ser señal de un problema serio.
Una de las causas más comunes es la dilución del aceite con combustible, algo habitual en motores diésel durante la regeneración del filtro de partículas (DPF). En estos casos, parte del gasóleo puede mezclarse con el aceite, reduciendo su capacidad de lubricación. Otra posible causa es la entrada de refrigerante, tal vez por una junta de culata dañada o grietas en el motor.
También puede deberse simplemente a un error humano: quien haya rellenado el aceite podría haber añadido demasiado, pensando que “más aceite” equivale a “más protección”. Pero en realidad, el exceso puede generar sobrepresión y dañar juntas y otros componentes.
Si notas un aumento anómalo del nivel y no sabes cómo actuar, ponte en contacto de inmediato con un taller especializado. Los expertos de Motrio están disponibles para realizar controles detallados y ofrecerte un asesoramiento personalizado.