BLOG MOTRIO
Entre los distintos controles estacionales que debe afrontar un conductor, el cambio de neumáticos es, sin duda, uno de los más subestimados, pero también uno de los más importantes. Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, vuelve la pregunta: ¿Es realmente el momento adecuado para cambiar los neumáticos de verano? La respuesta no se limita a una simple fecha en el calendario; también es una cuestión de seguridad y rendimiento.
En España, el período recomendado para montar neumáticos de verano va del 15 de abril al 15 de noviembre. Sin embargo, más que seguir estas fechas de forma rígida, es mejor prestar atención a las condiciones meteorológicas: cuando las temperaturas superan de forma constante los 7 °C, los neumáticos de verano empiezan a ofrecer su mejor rendimiento. A diferencia de los neumáticos de invierno, los de verano están hechos con un compuesto más duro, diseñado para garantizar un buen agarre, una frenada eficaz y un menor consumo de combustible en los meses cálidos. Continuar usando neumáticos de invierno en verano, por el contrario, conlleva un mayor desgaste, menor precisión en la conducción y un aumento en los gastos de combustible.
Por este motivo, es importante organizarse con tiempo, reservar el cambio de neumáticos y revisar el estado de los neumáticos de verano antes de volver a montarlos.
¿Cuánto duran los neumáticos de verano y de qué depende realmente?
Cuando hablamos de neumáticos de verano, en promedio, un neumático bien mantenido puede durar entre 30.000 y 50.000 kilómetros. Pero, como siempre, estas cifras pueden variar en función de diversos factores: tu estilo de conducción, las condiciones de las carreteras, el tipo de coche que tienes y el mantenimiento que les das. Si conduces de forma suave, evitando frenazos y aceleraciones bruscas, ayudas a prolongar su vida útil. También mantener la presión adecuada y revisarla con frecuencia marca la diferencia. Y no hay que olvidar el factor del envejecimiento. Incluso si los usas poco, los neumáticos envejecen. Después de cinco años, es aconsejable revisarlos con más atención y, tras diez años, lo mejor sería sustituirlos, independientemente de cómo se vean exteriormente. Por último, el dibujo de la banda de rodadura es un aspecto crucial. Por ley, la profundidad mínima debe ser de 1,6 mm, pero para una conducción segura, especialmente en caso de lluvia, es mejor no bajar de los 3 mm.
Revisarlos de vez en cuando no cuesta nada y puede evitar problemas mucho más graves. Reserva una cita en uno de los talleres Motrio para cambiar o sustituir tus neumáticos y asegurarte de conducir con total seguridad.
Cómo alargar la vida de los neumáticos de verano y elegirlos bien
Si quieres prolongar la vida de tus neumáticos de verano y hacer una buena elección, hay algunas precauciones simples que puedes seguir. Empieza por revisar la presión al menos una vez al mes y, por supuesto, siempre antes de emprender un viaje. Además, cada 10.000–15.000 km, se recomienda realizar la rotación de los neumáticos, intercambiando los delanteros con los traseros para asegurar un desgaste más uniforme. Cuando llegue el momento de desmontar los neumáticos de verano para el invierno, es fundamental almacenarlos correctamente: asegúrate de que estén limpios, secos y guardados en un lugar fresco y alejado de la luz directa. Por último, si estás pensando en comprar neumáticos nuevos, tómate el tiempo para evaluarlos cuidadosamente en función de tu estilo de conducción, el uso del vehículo y los recorridos que sueles hacer. Siempre es mejor invertir desde el principio en neumáticos de calidad que arrepentirse a los pocos meses.
En Motrio estamos a disposición de todos los conductores que necesitan cambiar sus neumáticos o comprar unos nuevos. ¡Ponte en contacto con nosotros o acude a uno de nuestros talleres en toda España para reservar tu cita!
Comprobar el nivel del aceite del motor es una tarea fundamental que todo conductor debería saber hacer con regularidad. Vigilar el nivel de aceite te permite prevenir daños, desgaste y problemas en el motor, sobre todo si recorres muchos kilómetros o sueles conducir en ciudad, en trayectos cortos o con tráfico intenso. Aprender a utilizar correctamente la varilla, reconocer el nivel adecuado y entender las posibles causas de un aumento del nivel te ayudará a evitar gastos imprevistos y a alargar la vida útil de tu coche.
En esta guía te explicaremos, de forma sencilla y eficaz, todo lo necesario para cuidar el motor comprobando el nivel de aceite.
¿Cuándo y por qué comprobar el aceite del motor?
Muchos conductores subestiman la importancia de revisar el aceite del motor, pero este fluido es esencial para el buen funcionamiento del vehículo. Además de lubricar, el aceite también se encarga de enfriar, limpiar y proteger el motor del desgaste y la corrosión.
Se recomienda revisar el nivel de aceite al menos una vez al mes y siempre antes de emprender viajes largos. También es importante estar atento a señales inusuales, como ruidos metálicos, humo en el escape o la luz de advertencia del aceite encendida en el tablero. No olvides que un nivel demasiado alto también puede indicar problemas más graves, como la entrada de combustible o refrigerante en el aceite.
Saber cuándo y por qué hacer esta comprobación te permite actuar antes de que se produzcan daños irreversibles. Motrio ofrece un servicio completo de cambio de aceite y filtro, ideal para quienes buscan una revisión profesional con productos certificados.
¿Cuál es el nivel correcto de aceite del motor?
Ahora que sabes cómo comprobar el aceite, te preguntarás cuál es el nivel correcto. La respuesta es bastante sencilla: el aceite debe encontrarse siempre entre la marca mínima y la máxima de la varilla.
Ese intervalo representa la cantidad ideal para asegurar que el motor esté bien lubricado y protegido mientras está en funcionamiento. Es fundamental no bajar del nivel mínimo, ya que algunas partes podrían no recibir la lubricación adecuada, lo que aumentaría el desgaste y la fricción. Por otro lado, tampoco se debe superar el nivel máximo: demasiado aceite puede provocar presión excesiva, dañar juntas y causar fugas u otros problemas.
Además, hay que tener en cuenta que el nivel óptimo puede variar ligeramente según el modelo del coche, el tipo de motor y tus hábitos de conducción, como trayectos urbanos frecuentes o viajes largos.
Para un control más seguro y completo del aceite del motor, lo ideal es acudir a un profesional. En Motrio estamos a tu disposición para ofrecerte el soporte que necesitas: solo tienes que contactarnos o pedir cita en uno de nuestros talleres especializados repartidos por todo el mundo.
Causas del aumento del nivel de aceite del motor
Si al comprobar la varilla notas que el nivel del aceite supera la marca máxima, no lo ignores: un aumento anómalo puede ser señal de un problema serio.
Una de las causas más comunes es la dilución del aceite con combustible, algo habitual en motores diésel durante la regeneración del filtro de partículas (DPF). En estos casos, parte del gasóleo puede mezclarse con el aceite, reduciendo su capacidad de lubricación. Otra posible causa es la entrada de refrigerante, tal vez por una junta de culata dañada o grietas en el motor.
También puede deberse simplemente a un error humano: quien haya rellenado el aceite podría haber añadido demasiado, pensando que “más aceite” equivale a “más protección”. Pero en realidad, el exceso puede generar sobrepresión y dañar juntas y otros componentes.
Si notas un aumento anómalo del nivel y no sabes cómo actuar, ponte en contacto de inmediato con un taller especializado. Los expertos de Motrio están disponibles para realizar controles detallados y ofrecerte un asesoramiento personalizado.
La ITV es una cita que no podemos ignorar, ya que es esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento de las normativas medioambientales. No solo es una obligación legal, sino que también es clave para evitar multas o problemas con el seguro en caso de accidente. ¿Pero cuándo debe hacerse? ¿Qué se revisa? ¿Y cuánto cuesta?
Aquí tienes una guía sencilla para afrontarlo todo sin estrés.
¿Cada cuánto tiempo hay que pasar la ITV del coche?
En España, la frecuencia con la que se debe pasar la ITV varía según el tipo de vehículo y su antigüedad. Como norma general, los coches particulares deben pasar su primera ITV a los 4 años desde la fecha de matriculación. A partir de ahí, la inspección se realiza cada 2 años. Pero hay algunas excepciones:los vehículos de alquiler, taxis y VTC están obligados a pasar la ITV una vez al año, lo mismo ocurre con los vehículos comerciales que superan los 3.500 kg.
Un consejo útil: la fecha de la última inspección aparece tanto en el informe entregado por la estación de ITV como en la pegatina del parabrisas. Revísala con frecuencia para evitar sanciones. Si se acerca la fecha de este control, ¡reserva con nosotros una cita para un servicio de ITV seguro, rápido y económico!
¿Qué revisan en la ITV de coches en España?
Cuando llevas tu coche a la ITV, los técnicos realizan una revisión completa para asegurarse de que todo funcione correctamente y que el vehículo cumpla con las normativas de seguridad y medio ambiente. Uno de los primeros aspectos que se comprueban es el sistema de frenos, ya que es fundamental que respondan bien y permitan una frenada segura. También se revisa todo el sistema de iluminación y señalización, incluyendo faros, intermitentes y luces de freno, que deben estar en buen estado y ser perfectamente visibles.
Otro punto clave es el control de las emisiones contaminantes. Se miden los gases que emite el coche para confirmar que no superen los límites legales. La dirección y la suspensión también se inspeccionan para garantizar que el vehículo tenga buena estabilidad y un manejo seguro en carretera. Los neumáticos no se quedan fuera: se evalúa su estado general, el desgaste y la profundidad del dibujo, que debe ser de al menos 1,6 mm.
Además, se revisan elementos estructurales y de seguridad como los cinturones, los retrovisores, el parabrisas y el chasis, para asegurarse de que no presenten daños que puedan comprometer la seguridad de los ocupantes.
Si el coche pasa todos estos controles, se entrega un certificado que permite seguir circulando con tranquilidad hasta la próxima ITV. Si, por el contrario, se detecta algún fallo, será necesario corregirlo y volver a pasar la inspección.
¿Cuánto cuesta la ITV de coches?
El precio de la ITV en España varía según el tipo de vehículo, la comunidad autónoma y el tipo de combustible. Además, algunos centros aplican tarifas distintas si se acude con o sin cita previa.
Como referencia, para turismos:
- Gasolina: entre 35 y 45 euros.
- Diésel: entre 40 y 55 euros.
- Híbridos o eléctricos: entre 30 y 40 euros.
La comunidad autónoma influye mucho en el precio: en regiones como Cataluña o Madrid, suele ser más alto. Algunos centros también ofrecen descuentos, por ejemplo, a jubilados o propietarios de vehículos ecológicos.
¿Dónde realizar la ITV de coches?
Puedes acudir a cualquiera de las estaciones de ITV autorizadas en tu comunidad. Algunas estaciones permiten la reserva online, lo que facilita el proceso y evita largas esperas.
Si buscas comodidad, rapidez y garantía de calidad, nuestro servicio te ofrece una ITV completa, profesional y adaptada a las exigencias de la normativa española. ¡Reserva ahora tu ITV de coche con Motrio para evitar sanciones y conducir siempre con seguridad!
Viajar en coche siempre puede ser potencialmente peligroso: hay riesgos constantes a la vuelta de la esquina; es por ello que hay que ser prudente y prestar la mayor atención posible en todo momento. Evidentemente, a veces esto no es suficiente: evitar resultar implicado en accidentes en la carretera puede resultar imposible. Sin embargo, podemos reducir drásticamente el número. ¿Cómo? Siguiendo unas normas sencillas y, por encima de todo, conociendo las causas más frecuentes de los accidentes de tráfico.
ÍNDICE
Las causas más frecuentes de los accidentes de tráfico
- Usar el teléfono inteligente durante la conducción
- Cabecear
- Alcohol y drogas
- Velocidad elevada
- Condiciones climatológicas
- Coche inseguro
Las causas más frecuentes de los accidentes de tráfico
¿Cuáles son las situaciones más frecuentes que pueden conllevar verse implicado en accidentes de tráfico? Hemos hecho una lista con algunas de las más comunes para que pueda reconocer los comportamientos arriesgados y prevenir los accidentes de coche.
Usar el teléfono inteligente durante la conducción
La causa principal de los accidentes de tráfico, parece casi obvio, es usar el teléfono inteligente. De hecho, es demasiado común ver a conductores distraídos con el teléfono móvil: mirando la pantalla y no la carretera, aguantando el dispositivo con una mano, en definitiva, que no están centrados en la conducción. Desgraciadamente, la tentación de mirar el teléfono móvil, quizás comprobando los mensajes, es una de las causas más frecuentes de los accidentes al volante (pero también a menudo conllevan multas elevadas y, en consecuencia, la pérdida de puntos del carné de conducir). Para hacernos una idea de la peligrosidad de este hábito, tenemos suficiente con este ejemplo: mirar el teléfono inteligente durante tres segundos conduciendo a 130 km/h en la autopista equivale a recorrer cien metros con los ojos cerrados.
Cabecear
Uno de los peores enemigos del conductor es, precisamente, dormirse al volante, algo que sucede de repente y que a menudo tiene consecuencias muy graves. Muchas personas deciden ponerse al volante sin haber descansado lo suficiente o quizás tras una comida copiosa: ello provoca un gran número de accidentes de tráfico cada día. El consejo es, obviamente, conducir siempre con un gran nivel de alerta y descansar antes de salir a la carretera. Además, especialmente durante los viajes largos, hay que realizar descansos para refrescarse y, en cualquier caso, pararse siempre que sea posible a los primeros signos de notar que se cierran los ojos y de somnolencia.
Alcohol y drogas
El uso (y abuso) del alcohol y los estupefacientes sigue siendo una de las causas más frecuentes de los accidentes de tráfico: ambos pueden impedir la claridad mental del conductor de forma significativa. Es por ello que los últimos años se han intensificado los controles y las multas son mucho más duras para quienes conducen bajo sus efectos. A pesar de ello, el alcohol y los estupefacientes siguen siendo una de los principales causas de los accidentes de tráfico, incluidos aquellos muy graves.
Velocidad elevada
Conducir a una velocidad elevada, superando los límites de velocidad marcados por la ley, implica un aumento de la distancia de frenado y, por consiguiente, hace que sea mucho más difícil mantener el coche bajo control. Es más, conduciendo a una velocidad elevada, hay riesgo de no tener el tiempo necesario para evitar obstáculos. En estos casos, el daño también afecta al bolsillo: las multas pueden ser considerables.
Condiciones climatológicas
A menudo, el clima no es el mejor amigo del conductor, más bien un obstáculo, que puede llegar a ser muy peligroso y que causa accidentes de tráfico graves. La niebla, la lluvia, los vientos fuertes, la nieve y las carreteras heladas son potencialmente peligrosos para quienes viajan en coche. Estas condiciones piden una extrema prudencia e incluso pueden requerir detenerse cuando sea necesario: de hecho, la visibilidad se puede ver seriamente afectada bajo condiciones climatológicas adversas; además, los tiempos y las distancias de frenado cambian y puede resultar difícil tener un control total del coche.
Coche inseguro
A menudo, los accidentes de tráfico también están causados por el hecho de que el coche no esté en condiciones óptimas. Unos neumáticos desgastados, unos frenos gastados o averías no detectadas pueden resultar un problema enorme, así como un gran peligro. Es por ello que siempre se debería cumplir con los plazos de mantenimiento rutinario, así como contactar con un especialista para que realice una revisión a fondo tan pronto como surja cualquier duda sobre el correcto funcionamiento del coche.
CONSEJOS Y TRUCOS DE MOTRIO
Siempre se recomienda realizar un mantenimiento regular del coche, así además de estar seguro de tener un coche perfectamente eficiente y seguro, puede alargar la vida útil del vehículo con el tiempo.
Los talleres MOTRIO llevan a término el mantenimiento de todos los coches del mercado. En nuestros talleres también encontrarás aceite de marca para coches pequeños y para vehículos comerciales ligeros, para la última generación de motores diésel y gasolina, incluidos aquellos que tienen filtros de partículas,
y coches con sistema de inyección directa o indirecta.
Pide una cita en tu taller MOTRIO más cercano con solo unos clics.
Algunas de las noticias más interesantes en el mundo de los coches están relacionadas precisamente con los neumáticos: ¿cómo puede un neumático soportar 100 veces su peso sin estallar? ¿Por qué la huella tiene hendiduras? ¿Los neumáticos siempre han sido negros?
Aquí vienen 8 datos interesantes sobre neumáticos que quizás no sabías y algunos trucos para hacer que duren más.
ÍNDICE
8 datos interesantes e imperdibles sobre neumáticos
- ¿Qué es lo que realmente sostiene un coche?
- ¿Los neumáticos siempre han sido negros?
- ¿Por qué hay hendiduras en la huella?
- ¿Cómo puedo entender si la huella está desgastada o no?
- ¿Cómo se escribe en inglés: "tire" o "tyre"?
- El mayor neumático del mundo
- Neumáticos de artillería: a principios de siglo XX, no eran solo para soldados
- Lego y neumáticos: ¿cuál es la conexión?
Mantenimiento de los neumáticos: cómo hacer que duren más
- Mantener los neumáticos en el mejor estado
- Ajuste de los neumáticos
- Válvulas
- Elegir los neumáticos adecuados para cada estación
¿Qué es lo que realmente sostiene un coche?
La creencia que son solo los neumáticos lo que sostiene todo el peso del coche es una idea equivocada: lo que realmente sostiene el coche es el aire que llena los neumáticos. Solo nos damos cuenta de este detalle cuando se produce un pinchazo: sin aire, el neumático es inútil.
¿Los neumáticos siempre han sido negros?
Claramente, no. Este es uno de los 8 datos interesantes sobre neumáticos que probablemente no sabías: al principio, los neumáticos estaban hechos de goma natural, que es blanca. Sin embargo, este material no garantizaba una buena resistencia; es por ello que se decidió añadir negro de carbón, un pigmento formado por compuestos concretos de átomos de carbón que se obtienen de la combustión incompleta de hidrocarburos para mejorar su rendimiento.
Inicialmente solo se usaba para la huella, pero se consideraba que los neumáticos totalmente negros tenían un aspecto más limpio y elegante que los de dos colores, así que la combinación anterior en blanco y negro se sustituyó por un modelo totalmente negro.
Un dato extra: la idea de los neumáticos negros nació en Binney & Smith, los fundadores de Crayola, famosos por sus lápices de colores.
¿Por qué hay hendiduras en la huella?
El objetivo de las hendiduras es aumentar la fricción en el asfalto, que afecta la aceleración máxima y la distancia de frenado. La "textura" también es importante: en condiciones húmedas, la capa de agua que se forma entre los neumáticos y el suelo reduce significativamente el agarre; por lo tanto, el objetivo de las hendiduras es drenar el agua acumulada, evitando el efecto de aquaplaning.
¿Cómo puedo entender si la huella está desgastada o no?
Precisamente, gracias a las hendiduras: con un medidor de profundidad, que se inserta en las hendiduras y mide la profundidad en milímetros, podemos comprobar la profundidad de la huella, el límite legal de la cual es de 1.6 mm, que se puede medir en cualquier punto de la huella.
¿Cómo se escribe en inglés: "tire" o "tyre"?
Entre los 8 datos interesantes sobre neumáticos existe el hecho de que, aunque muchas partes del coche tienen nombres totalmente distintos en los dos lados del Atlántico, como "boot-trunk" para maletero o "bonnet-hood" para el capó, neumático se pronuncia del mismo modo en inglés británico y americano.
Sin embargo, los británicos han mantenido la pequeña rareza de deletreado que probablemente se remonta al siglo XV o XVI y procede posiblemente de la palabra "attyre", que significa atuendo y se refiere a la necesidad de vestir las ruedas para aumentar el agarre,
mientras que los americanos, con su inclinación a simplificar las cosas, simplemente optaron por deletrear la palabra tal como se pronuncia. La forma "tyre" se utiliza en el Reino Unido, Irlanda y las naciones que forman y formaban parte de la Commonwealth. Así que usar "tyre" o "tire" dependerá del lado del charco en el que te encuentres.
El mayor neumático del mundo
Si te decimos que existe un neumático enorme que pesa 12 toneladas y mide 243 metros de alto, ¿nos creerías?
No, no es la rueda de un coche gigante ni es un bulo: el neumático más grande del mundo se encuentra en Allen Park en Michigan, EUA. Se llama "Giant tire" (véase arriba) debido a su tamaño "modesto" y se presentó al público en 1965 en la Exposición Universal como una noria.
Neumáticos de artillería: a principios de siglo XX, no eran solo para soldados
Lo has leído bien: hasta hace un siglo, los primeros coches llevaban las denominadas "ruedas de artillería", que tenían el mismo buje que las ruedas de cañón. De hecho, los neumáticos estaban completamente unidos a la rueda y no se podían sacar del buje. Un detalle que significaba que sustituirlos era caro y complicado, por lo menos.
Lego y neumáticos: ¿cuál es la conexión?
El último de los 8 datos interesantes sobre neumáticos es quizás también el más "raro": existen muchos fabricantes de neumáticos en todo el mundo y está claro que algunas marcas son muy famosas. Sin embargo, hay una casa que sobresale en esta lista extremadamente larga, aunque es más bien famosa por otro tipo de producto: Lego, precisamente. La conocida marca danesa de coloridos ladrillos de juguete empezó como fabricante de neumáticos en los años 60 y con el tiempo logró formar parte de los principales fabricantes de neumáticos de todo el mundo.
Mantenimiento de los neumáticos: cómo hacer que duren más
Lego, lapices de colores y neumáticos de cañón a un lado, ¿cómo podemos asegurar que los neumáticos duren más?
¿Cuándo se produjeron nuestros neumáticos? ¿Con qué frecuencia deben sustituirse? ¿Cómo puedo ser consciente de un problema? ¿Dónde puedo encontrar la lectura de presión adecuada para asegurarme de que está bien?
Estas son algunas de las cuestiones que incluso los conductores más experimentados tienen dificultad para responder.
Los neumáticos son una parte esencial de un coche y la seguridad de la vía, el consumo y el rendimiento del coche dependen de su estado. Es más, si la huella está especialmente desgastada, se corre el riesgo de llevarse una multa o incluso de que se inmovilice el coche.
Estas son algunas de las verificaciones que se pueden realizar: para ver la edad del neumático, por ejemplo, solo hay que comprobar la fecha de fabricación, impresa siempre en el flanco del neumático y formada por cuatro dígitos. Los dos primeros dígitos indican la semana y los dos últimos el año de fabricación (p. ej.: 1417 significa fabricado durante la 14ª semana de 2017).
Comprobar la presión del neumático y el grosor de la huella, que ya hemos mencionado, también son operaciones simples que cualquier conductor puede realizar solo.
Para medir el grado del desgaste, también existe un método realmente sencillo: solo hay que coger una moneda de 1 euro para los neumáticos de verano y una de 2 euros para los de invierno. En ambos casos, la corona exterior no debe sobresalir del contorno de la huella.
La misma comprobación rápida puede realizarse mirando los marcadores hundidos en las hendiduras. Observar los neumáticos de vez en cuando permite ver cualquier anomalía como cortes o protuberancias causados por baches afilados o por golpear la acera al maniobrar. En estos casos, sustituir los neumáticos (dos por eje) es la única solución recomendada.
Sin embargo, es posible limitar el desgaste del neumático. ¿Cómo? Realizando un mantenimiento y revisiones frecuentes.
Y, por encima de todo, siguiendo algunos consejos inteligentes: vamos a verlos.
Mantener los neumáticos en el mejor estado
Hacer una revisión del coche, incluso una de visual, puede que sea todo lo que hace falta para sacar a la luz cualquier problema crucial, como hemos visto. En primer lugar, la presión del neumático: una presión inferior a la necesaria, además de aumentar significativamente el consumo y acelerar el proceso de desgaste del neumático, también pone en peligro la seguridad de las personas que viajan en el coche. También hace falta ayuda de expertos para comprobar que el coche esté equilibrado y para garantizar que ninguno de los cuatro neumáticos no esté excesivamente tenso. Por consiguiente, recomendamos encarecidamente invertir periódicamente los neumáticos para limitar el desgaste de la huella.
El estilo de conducción también es importante: frenar de repente, una velocidad excesiva, un exceso de velocidad en las curvas y las rotondas, así como una aceleración mal calibrada desgasta los neumáticos rápidamente.
Alineación de las ruedas
Hay que comprobar que las ruedas estén equilibradas como mínimo cada 10 000 km en el caso del uso normal del vehículo y cada 5 000 km en los coches deportivos. Se puede realizar una primera comprobación de la alineación de las ruedas de forma totalmente autónoma: levanta las manos del volante y desplázate unas pocas docenas de metros en una carretera recta y llana, comprobando que el vehículo viaje en línea recta. De lo contrario, se recomienda contactar con un especialista tan pronto como sea posible.
Válvulas
Junto con las ruedas, también es esencial sustituir las válvulas. Durante la conducción, están sometidas a una tensión significativa que, a largo plazo, puede hacer que funcionen incorrectamente. Para prevenir cualquier imprevisto, se debería comprobar su estado con regularidad.
Elegir los neumáticos adecuados para cada estación
Usar neumáticos de invierno en verano aumenta exponencialmente los consumos del coche y puede conllevar un desgaste más rápido de la huella: es por ello que hay que elegir los neumáticos correctos para cada estación. Generalmente, la recomendación es cambiarlos dos veces al año. Si no es posible, resulta útil optar por neumáticos para todas las estaciones.
Utilizar neumáticos de verano en invierno también supone exponerse a grandes riesgos, puesto que el agarre puede ser insuficiente. Además, un neumático de verano usado en el clima frío del invierno puede dañarse muy rápidamente. El compuesto de los neumáticos de verano sujeto a bajas temperaturas se vuelve muy rígido y ello no solo disminuye el agarre, sino que también expone el patrón de la huella al riesgo de desgarrarse y desconcharse.
En estos casos, la garantía puede resultar nula; de hecho, esto sería equivalente a un mal uso, lo que significaría que ningún daño estaría cubierto. La huella podría dañarse, aunque no hubiera nieve; de hecho, solo hace falta que la temperatura sea muy baja.
Finalmente, la pérdida de agarre es obviamente considerable sobre nieve, pero lo es incluso en caso de lluvia.
En otras palabras, los neumáticos son un aspecto crucial de la conducción y deberían revisarse y cuidarse constantemente.
CONSEJOS Y TRUCOS DE MOTRIO
NEUMÁTICOS
Los neumáticos tienen un papel crucial en la seguridad al volante, puesto que son el único punto de contacto entre ti y la carretera. Se deterioran con el tiempo y los kilómetros viajados, pero también debido a las condiciones de la carretera y al estilo de conducción de cada conductor.
NUESTRO CONSEJO
Los dos aspectos que hay que supervisar periódicamente son la presión de inflado y el grosor de la huella, siendo el mínimo legal para los neumáticos de coches en Europa de 1.6 mm.
Si utilizas el coche a menudo, especialmente en ciudades, donde es más fácil que la huella se desgaste, visita una de nuestras Tiendas MOTRIO, donde nuestros técnicos realizarán una inspección visual de los neumáticos y comprobarán la profundidad de la huella. Para que los neumáticos sean seguros, se deben sustituir cada 40 000 km o cada 5 años.
El nuevo neumático MOTRIO Fairway está fabricado en Europa y garantiza una conducción segura bajo todas las condiciones climatológicas y se produce en las tres versiones:
Verano - Invierno - Todas las estaciones
Principales características:
- 51 elementos disponibles
- Sostenibles desde el punto de vista medioambiental: bajo consumo de combustible y baja resistencia a la rodadura
- Dimensiones de 13 a 20 pulgadas
Pide una cita en tu taller MOTRIO más cercano con solo unos clics.
Parabrisas empañados, nieve, faros sucios, carreteras inundadas: existen muchos problemas a los que podemos vernos enfrentados mientras conducimos en coche. A menudo, saber cómo comportarnos bajo ciertas condiciones, qué trucos y estratagemas usar e incluso conocer algunos hechos interesantes sobre los coches puede marcar realmente la diferencia.
Así pues, aquí hay trucos, datos interesantes sobre coches y algunos consejos inteligentes y poco conocidos para ayudar a minimizar el estrés, reducir los gastos y hacer más agradable la experiencia al volante.
ÍNDICE
Datos interesantes sobre coches: hielo y nieve: ¿qué hacer?
Datos interesantes sobre coches: inundaciones, ¿cómo lidiar con ellas?
Datos interesantes sobre coches: jabón lavavajillas en el parabrisas...
... y pasta de dientes en los faros
Datos interesantes sobre coches: cómo eliminar uno mismo arañazos o grietas en el parabrisas
Trucos y datos curiosos sobre coches que quizás no sabías
Datos interesantes sobre coches que todos los conductores de verdad deberían conocer: hielo y nieve: ¿qué hacer?
El granizo, la lluvia, el viento y la nieve pueden resultar peligrosos incluso para el conductor más experimentado: hay que saber tratar con esos inconvenientes para evitar el riesgo de problemas y accidentes potenciales.
El primer paso es, sin duda, comprobar el estado de los frenos y del sistema eléctrico, pero existe otro pequeño truco para preservar la funcionalidad de los limpiaparabrisas: manténgalos levantados cuando el coche esté estacionado para evitar que acumulen nieve o hielo, algo que los congelaría y endurecería la goma. También sería recomendable evitar utilizar los limpiaparabrisas si están cubiertos de nieve antes de limpiarlos bien. También se deberían ajustar las boquillas rociadoras.
Además, si la temperatura baja por debajo del punto de congelación es aconsejable utilizar líquido anticongelante para evitar que se congele el agua que se utiliza para limpiar el parabrisas, que se almacena en tubos y recipientes.
Un pequeño dato curioso sobre el mundo de los coches para tener en mente en estos casos: resulta útil estacionar siempre el coche con la parte delantera encarada al este, de modo que cuando sale el sol, caliente el parabrisas del coche y la nieve se funda antes.
Finalmente, existen accesorios valiosos que un conductor siempre debería tener en el coche, como por ejemplo: guantes térmicos para instalar las cadenas, una rasqueta para retirar el hielo del parabrisas o una pequeña pala para quitar bancos de nieve de la carretera, si es necesario.
Datos interesantes sobre coches: inundaciones, ¿cómo lidiar con ellas?
Cuando hablamos de datos interesantes sobre coches, el cambio climático tiene un papel importante: los últimos años ha causado una inestabilidad meteorológica cada vez más significativa, especialmente en cuanto a la lluvia se refiere. El riesgo de inundaciones, especialmente en ciertos lugares, es cada vez más tangible. Es por ello que, mientras se conduce, en estos casos resulta esencial poner en práctica algunas pequeñas precauciones para nuestra propia seguridad y la de quienes viajan con nosotros.
En primer lugar, si la carretera está sumergida en agua, lo primero que hay que hacer es dar la vuelta. Si ello no es posible, hay que detener el coche y dirigirse a un lugar seguro.
También es importante tener siempre la radio sintonizada con la información de tráfico, evitar puentes y pasos a desnivel, reducir la velocidad y evitar los frenazos repentinos, así como los fenómenos de aquaplaning. Si el nivel del agua subiera todavía más, es útil desbloquear las puertas y abrir las ventanas para poder salir del coche fácilmente si fuera necesario.
Tener el parabrisas empañado también puede resultar muy peligroso puesto que no permite ver la carretera con claridad. Para esta "molestia", existe un truco muy sencillo: solo hay que rellenar un calcetín viejo con arena para gatos limpia (sí, eso mismo) y atarlo con un nudo; a continuación, se introduce dentro de otro calcetín, que también se tiene que atar. Ahora, hay que colocar el calcetín en el salpicadero, donde no moleste durante la conducción y el parabrisas ya no volverá a empañarse.
Jabón lavavajillas en las ventanillas...
Uno de los datos más raros sobre coches es este: el jabón lavavajillas es muy útil para ablandar y quitar la suciedad que cubre las ventanillas y el parabrisas. Pues sí, solo hay que pasar un trapo con jabón y agua tibia allí donde sea necesario, aclarar y aplicar los productos normales anti-halo.
... y pasta de dientes en los faros
Además, si no se dispone de productos específicos y los faros están particularmente sucios (especialmente debido a depósitos grasos y moscas), se pueden limpiar sin problemas con una económica pasta de dientes. ¿Cómo? Se aplica a la superficie con un cepillo suave, se deja unos minutos y a continuación se aclara con mucha agua.
Datos interesantes sobre coches: cómo eliminar uno mismo arañazos o grietas en el parabrisas
Si ves una grieta en el parabrisas, hay que repararla antes de que se haga más grande: incluso un golpe o un bache pueden hacer que el cristal quede desmenuzado completamente. Obviamente, el consejo es contactar con un experto (enlace a la reserva de cita con MOTRIO) pero si la grieta es diminuta, existen dos pequeños trucos de aficionado: si la grieta es pequeña y delgada, se puede utilizar pasta de dientes (¡otra vez!) para eliminarla o como mínimo hacerle un pequeño toque;
sin embargo, si la grieta es algo más grande, se puede utilizar esmalte de uñas transparente: después de limpiar el parabrisas y dejar que se seque, se aplica esmalte de uñas a lo largo de la grieta. En cuanto esté seco, con un papel de lija fino, se pule lo sobrante.
Trucos y datos curiosos sobre coches que quizás no sabías
Un truco especialmente útil dentro de los datos interesantes sobre el mundo automovilístico está relacionado con la desodorización del habitáculo de los pasajeros: si no quieres usar los clásicos ambientadores, que a menudo son demasiado fuertes y a veces incluso molestos, solo hay que poner toallitas aromatizadas en las salidas del aire acondicionado antes de encenderlo.
En unos minutos, flotará un aroma fresco dentro del coche.
Un último dato especialmente interesante sobre coches: en caso de frío extremo, un coche que pase la noche en el exterior probablemente estará cubierto con una fina capa de hielo por la mañana.
Ello resulta un problema si el hielo bloquea las puertas y el mecanismo de cierre central con mando a distancia: un incidente muy poco probable por debajo de cierta temperatura.
Una solución sería desbloquear las puertas insertando la llave, pero esta operación puede resultar difícil si el mecanismo también se ha congelado. En estos casos, existe un truco fácil: solo hay que rociar un poco de alcohol o desinfectante en el cierre y en la llave. El alcohol (que también se encuentra en esprays y geles desinfectantes) tiene la capacidad de fundir el hielo en segundos.
Pide una cita en tu taller MOTRIO más cercano con solo unos clics.